Home > Eventos & Noticias > La calibración de modelos reduce la incertidumbre y mitiga el riesgo en el diseño geomecánico.

Numerical-ModellingEl modelado numérico se ha convertido en una de las herramientas de diseño más utilizadas en geomecánica y en la ingeniería de rocas. Aún cuando el modelado numérico ha experimentado cambios rápidos e importantes en las últimas décadas, comparativamente han ocurrido pocos avances en las metodologías de recolección de datos geotécnicos y de parametrización de los macizos rocosos, los cuales son necesarios para proveer la información de entrada de los modelos numéricos. La naturaleza de la limitación de los datos de ingeniería geomecánica frecuentemente conduce a altos grados de incertidumbre en las propuestas de diseño.

Desafortunadamente, esta incertidumbre es frecuentemente pasada por alto (u olvidada) en algún punto entre la entrada de datos al modelo numérico y los resultados. Quizás, esto se debe a la dependencia de las “cajas negras” numéricas para generar cálculos con poca o nula obligación por parte de los usuarios de comprender realmente los términos básicos. O, quizás las gráficas sofisticadas y de alta resolución que proyectan los resultados numéricos, permiten a los usuarios negar de forma inconsciente la transferencia de la incertidumbre de los datos de entrada del diseño a los resultados. La negligencia respecto a la incertidumbre paramétrica inherente en geomecánica e ingeniería de rocas conduce a fallas fatales imprevistas en la toma de decisiones económicas y de seguridad.

Una solución a las limitaciones de la información e incertidumbre paramétrica es la calibración sistemática de modelos. El análisis retrospectivo de la reacción observada en el terreno es fundamental para lograr la confiabilidad de los resultados del modelado numérico. Todas las simulaciones numéricas, con excepción de los estudios en nuevas instalaciones (que más bien deben depender de pruebas exhaustivas de sensibilidad), deben contar con cierto grado de calibración de modelos. Existe un amplio espectro en el nivel de detalle de calibración que puede obtenerse, desde un modelado cualitativo equivalente a la respuesta del terreno hasta una sofisticada calibración cuantitativa. El rigor y el detalle de la calibración son determinados por las observaciones disponibles y las mediciones de la reacción del terreno.

La práctica y uso de las simulaciones numéricas para las aplicaciones de ingeniería geomecánica deben exigir una calibración numérica del modelo. RockEng cuenta con vasta experiencia en la calibración de modelos numéricos. Utilizamos técnicas rigurosas e integrales de calibración adecuadas para los diferentes tipos de información de reacción de suelos, que van desde las observaciones visuales cualitativas hasta la instrumentación cuantitativa e información micro sísmica.