Un adecuado conocimiento de la mecánica de deslizamientos puede reducir el riesgo
El suelo y las rocas sueltas en casi todas las áreas tienen una tendencia natural a moverse, deslizarse o desprenderse gradualmente a lo largo del tiempo. De hecho, existen deslizamientos que ocurren a nuestro alrededor, todo el tiempo. Este lento movimiento de pequeñas cantidades de suelo a lo largo de prolongados periodos de tiempo no conlleva ningún riesgo importante y puede manejarse fácilmente.
Sin embargo, algunas veces surge una situación en la que el suelo y las rocas comienzan a deslizarse a velocidades cada vez mayores, y a medida que se mueven, desprenden más material de manera que el volumen del deslizamiento se incrementa exponencialmente también. Este tipo de movimiento de alta velocidad y alto volumen es lo que la mayoría de nosotros piensa cuando escuchan el término “avalancha”. Este tipo de deslizamiento puede tener un efecto catastrófico en las comunidades que se encuentren en su camino.
El campo de la mecánica de deslizamientos está principalmente preocupado por prevenir y ofrecer alertas tempranas sobre cualquier posible deslizamiento recolectando datos relevantes e implementando medidas para manejar mejor los cuerpos de suelos en áreas riesgosas. La mecánica de deslizamientos es un campo altamente especializado y requiere que los participantes cuenten con conocimientos y experiencia específicos.
La especialista geotécnica superior Kathy Kalenchuk cuenta con un doctorado enfocado en mecánica de deslizamientos. Con su experiencia, RockEng ofrece servicios en evaluación de inestabilidades en pendientes naturales y diseño de mitigación. Nuestra experiencia es principalmente en pendientes rocosas grandes y nuestros servicios incluyen:
- Mapeo morfológico de deslizamientos y recolección de datos geomecánicos para investigación del sitio
- Caracterización del sitio (clasificación de masas rocosas, delimitación del terreno, zonificación de actividad de deslizamientos)
- Interpretación de los datos de monitoreo de pendientes, evaluación del comportamiento de la pendiente y guía para la presentación y diseño del sistema de monitoreo de suelos
- Análisis de la cinemática y dinámica de la pendiente
- Sofisticado modelado numérico de dos y tres dimensiones con enfoque en la definición de factores geomecánicos y geológicos que controlan la inestabilidad de la pendiente y la calibración (cuando hay información disponible) para reproducir los patrones de deformación observados