El mapeo geotécnico, aunque algunas veces es incluido como parte de los estudios preliminares de la zona donde el macizo rocoso lo permite, es más comúnmente realizado una vez que un proyecto está en producción y el macizo rocoso está expuesto. En ambos casos, el mapeo ofrece una visión más amplia del macizo rocoso que la simple perforación diamantina. La persistencia e intervalo de las discontinuidades así como las relaciones entre los grupos de fracturas son difíciles o imposibles de ver en la perforación, pero pueden generalmente ser fáciles de ver y de mapear en afloramientos rocosos. Por lo tanto, incorporar información sobre el mapeo en el modelo geotécnico del macizo rocoso reduce la incertidumbre que existe cuando solo está disponible la información que se obtiene de la perforación. Como ocurre con el registro geotécnico de las características del testigo, el mapeo de los parámetros geotécnicos es un proceso detallado que requiere de una atención especial por parte de un profesional competente si se desea generar información confiable y de alta grado de certeza.
Con respecto a la ejecución de operaciones, el mapeo geotécnico puede (y debería) incluir más que solo información sobre geología y la calidad del macizo rocoso y también pudiera incluir comportamiento del suelo, calidad del soporte, zonas de entrada de agua, etc. A través de la documentación de las condiciones del macizo rocoso y la reacción del suelo es posible verificar los supuestos del diseño. El nivel de detalle requerido depende de la complejidad de la zona y de la precisión del modelo geotécnico existente del macizo rocoso. La calibración de modelos específicos del área puede permitir perfeccionar aún más el modelo de macizo rocoso del lugar, aumentando la certeza en las predicciones sobre el comportamiento esperado del suelo.
Los modelos geotécnicos precisos del suelo ofrecen excelentes oportunidades para las optimizaciones de diseño utilizando las condiciones y respuestas del suelo reales tal como fueron observadas in situ (por ejemplo, el “ajuste de campo” de los métodos empíricos de diseño y la calibración de modelos numéricos de presión). Una mayor precisión y una mayor certeza basada en las observaciones específicas del lugar pueden justificar el uso de factores de seguridad menores (ya que la incertidumbre se reduce) dando como resultados costos operativos menores, sin comprometer la seguridad.
RockEng tiene experiencia y el conocimiento yendo superando las bases de un buen mapeo geotécnico. Nuestro personal cuenta con el conocimiento de cómo los diversos componentes del macizo rocoso y los sistemas de apoyo interactúan así como el conocimiento de los modelos predictivos para que el tiempo en el campo pueda ser optimizado ya sea recolectando información relevante por nuestra cuenta o capacitando a personal en el área sobre las técnicas relevantes.